ENSAYO SOBRE EL IMAGINARIO DE ELSA

Técnica: Instalación

Medidas: Variables

Año: 2018

Nace en 1874 como Elsa Hildegard Plötz en la ciudad alemana de Swinemünde. Ante la muerte temprana de su madre, se escapa por la ventana de su casa para librarse de los maltratos del padre.  Con 19 años se instala en Berlín y donde trabaja como modelo para artistas, bailarina de cabaret y como trabajadora sexual. Contrae gonorrea y sífilis, que es tratada con mercurio.

En la primera década del siglo XX se casa dos veces y mantiene relaciones abiertas. Vive en Suiza, Francia y otros países europeos, hasta que en 1910 viaja a EEUU y escribe sus primeros poemas fonéticos en sintonía con los futuristas y mucho antes los Dadá. Al poco tiempo llega a Nueva York se relaciona con Man Ray, Marcel Duchamp (a quien llama Dushit) y comienza una intensa vida artística. Se enamora del barón Leopold von Freytag-Loringhoven, quien le dará el nombre de Baronesa Elsa. Rumbo al registro civil para casarse, Elsa se detiene ante una sucia argolla metálica que inmediatamente recoge como obra de arte y que más tarde titulará Enduring ornament. Con ese y otros gestos Elsa es pionera del object trouve surrealista y sobre todo el ready- made, años antes que Duchamp mostrara en París su famosa rueda de bicicleta.

Considerada primera dadaísta norteamericana, desde 1916 se adelanta al movimiento con esculturas, assamblage de basuras y restos de mecánicos. La revista Little Review la reconoce como “La única persona viviente en el mundo que se viste Dadá, ama Dadá y vive Dadá”.

También trabaja en vestuarios y genera controversias por la exhibición de su cuerpo en público. En 1917 es arrestada por exposición indecente y escándalo en la vía pública, en una de sus habituales performances. Lucía su pelo rapado y teñido de rojo, dos latas de tomates como corpiños, cucharitas de café colgando como aros, labios pintados en tinta negra, estampillas fuera de circulación como colorete en las mejillas, una pollera de hojas de gomero que deja al descubierto que no tiene nada abajo y además habla un inglés gutural que parece alemán prehistórico. Su temperamento antisistema y las conductas delictivas la consagran como la madre del punk, 60 años antes de que  éste se convierta en movimiento.

La única obra famosa de la Baronesa Elsa se llama God (Dios) y es un caño de hierro para desagües montado sobre una guía de carpintero para cortar ángulos. Durante años fue atribuida a Morton Livingston Schamberg, por el único hecho de haber sacado la foto de registro más difundida.

El ocultamiento mayor de su obra, es la apropiación que hizo Marcel Duchamp de la que hace pocos años fue elegida por quinientos críticos y expertos internacionales como la obra de arte más importante del siglo veinte. Se trata del famoso mingitorio que popularizó Duchamp, pero que Elsa había concebido como díptico junto con el caño oxidado: un retrato dialogaba con el otro, Duchamp era Dios y la baronesa era el mingitorio acostado. Se basan en un poema de ella que decía: “El llegó protegido por la fama a este país / a usar sus cañerías o divertirse con ellas. / Y yo soy un útero teutónico / que aún no ha recibido sus jugos” (se ha dicho muchas veces que el mingitorio acostado parece una vulva). Existen varias pruebas que confirman que Duchamp no fue el creador de la obra. Una de ellas es una carta del propio Marcel envía por esos días a su hermana, donde decía: “Una de mis amigas mandó al Salón, con seudónimo masculino, un orinal de porcelana como escultura”. Es un caso emblemático de Bropropriating, concepto que describe la apropiación por parte de un hombre de una idea de una mujer, a quien no se la reconoce como autora.

Sobre el final de su vida, Elsa rompe con todos y con todo. Se marcha a Berlín donde vive en la pobreza, vende diarios y recibe ayuda de sus amigas para subsistir. Luego viaja a París en 1927, con la idea de abrir una academia de modelos bajo el lema: “Escuela de estatuas griegas”. Pocas semanas después, el 14 de diciembre de 1927, la encontraron muerta en su departamento asfixiada por inhalación de gas. Estaba rodeada de perros muertos y un arsenal de objetos de la calle. Aún no hay certezas si fue un accidente o un suicidio.